Etiquetas

, , , , , , , , ,


En el post de hoy os contamos los aspectos de protocolo más habituales de la celebración de una boda, aunque la recomendación de Innovias es que, dejando a un lado el protocolo y modas celebreis vuestra boda de la manera más personal y acorde a vuestro gusto y estilo. Por eso todos los aspectos del protocolo se deberían reinterpretar por los novios.

El desarrollo de la ceremonia, varía mucho de unas zonas a otras y en función del deseo de los novios, que en última instancia marcan como quieren que sea su gran día. Sin embargo hay determinados aspectos que en mayor o menor medida se suelen contemplar:

madmr_phototour19Ceremonia de boda del hotel AC Montereal de Madrid

los-claustros-ceremoniaCeremonia de boda de los Claustros de Ayllón

altarAltar decorado para boda visto aquí

La llegada de los novios

El coche que se suele adornar con algún arreglo floral, pasa a recoger a la novia, a quien acompaña el padrino. El novio, llega por separado, acompañado por la madrina. Los primeros en llegar a la ceremonia deben ser el novio y la madrina. Éstos deberán esperar a la novia en el altar de la iglesia (y no esperar fuera como hacen la mayoría de la gente en la actualidad) o bien en el atrio en que se va a desarrollar la ceremonia en caso de bodas civiles. Lo mismo para los invitados, que todos deben esperar a la novia en el interior del lugar de celebración.

irene villa llegadapic.aspxNuestra novia Innovias Irene Villa, llegó en un bonito clásico descapotable rosa visto en cotilleando.com

ceremonia-2--zLlegada de la novia a la ceremonia de boda de Guillermo y Stéphanie de Luxemburgo en Hola.com

La entrada al lugar de la ceremonia

La novia suele llegar a la ceremonia, acompañada por el padrino, y entra en la iglesia o en el lugar de la ceremonia mientras suena la marcha nupcial. Si hay damas, pajes o niños de arras, es recomendable  que estos entren detrás de la novia, ayudando a colocar la cola del vestido y el velo si lo lleva

vestido-novia-charlene-monaco-71Llegada de Charlene Winston a su boda con Alberto de Mónaco visto en Trendencias.com

***

Según el protocolo la novia se coloca a la izquierda del padrino primero y del novio después, excepto en bodas reales y militares con sable (que se lleva a la izquierda) en cuyo caso la novia se colocaría a la derecha. No obstante esto hay muchos novios que eligen que la novia se coloque a la derecha del que es su “hombre” en cada momento, primero el padrino hasta que  el padrino “entrega” la novia al novio.

ellahoy-boda-carlos-baute-y-astrid-klisans-sBoda Carlos Baute y Astrid visto en la casitademartina

La colocacion de novios y padrinos

Una vez que la novia ha llegado al altar/atrio la colocación en el mismo según el protocolo, salvo militares, es de izquierda a derecha en el siguiente orden: la madrina, la novia, el novio y el padrino (siempre mirando hacia el altar u oficiante).  Sin embargo muchas parejas optan por colocarse: la madrina, el novio, la novia el padrino.

luis medina y laura vecino novios 3Luis Medina y Laura Vecino en su boda visto en vintageandchiclove

Los testigos de cada uno se sitúan a lado correspondiente al que está situado el novio si van elegidos por él o la novia si van elegidos por ella.

Los familiares también se deberían colocar en su lado correspondiente, aunque esto no se suele seguir salvo en bodas muy formales.

La ceremonia

Los padrinos pueden estar situados a un lado del altar/atrio, en vez de al lado de los novios. En el momento de intercambio de alianzas el sacerdote/oficiante pide los anillos, que en España se colocan en el dedo anular derecho, excepto en algunas zonas como Cataluña que se lo colocan en el izquierdo. Tanto los anillos como las arras los entrega el novio a la novia primero y la novia al novio después. Las alianzas las suele tener el padrino y la arras la madrina, excepto si hay niños de arras, que son los encargados de llevarlas.

ceremonia1Colocación ceremonia de boda visto aquí

boda-religiosa-400x266Niños de arras visto en bodaguía

La salida del lugar de la ceremonia

La salida de la iglesia más habitual es: los novios del brazo, detrás los padrinos y los niños de arras y las damas de honor, aunque es una práctica muy habitual en el mundo anglosajón, en España no suele haber damas de honor. Si los padres no son los padrinos, pueden salir el padre de la novia del brazo de la madre del novio, y el padre del novio del brazo de la madre de la novia.

The Wedding Of Prince Guillaume Of Luxembourg & Stephanie de Lannoy - Official CeremonySalida de los Prícipes de Luxemburgo tras su boda vista en foroloco

Al salir, se produce la inevitable lluvia de arroz , pétalos de flores, serpentinas, lentejuelas, o incluso suelta de mariposas vivas.

paul03_galeria_landscapeLluvia de pétalos en la boda de Paul McCartney visto en Diezminutos

8978787-967xXx80Salida boda de Alberto de Mónaco con los niños de arras detrás visto en abc.es

El nuevo matrimonio se marcha junto hacia el lugar de celebración.

novias-coche-01-zSalida de la Iglesia del Principe Guillermo y Kate visto en Hola.com

boda morante de la PueblaSalida del torero Morante de la Puebla de su boda visto en Hola.com

decoracion floral

Los arreglos florales deberán ir acordes al sitio donde celebremos la ceremonia. Los grandes arreglos florales, están reservados para Catedrales y grandes iglesias. Para ermitas, capillas, pequeñas iglesias, o ceremonias civiles al aire libre , es más recomendable elegir sencillos adornos florales.

Arreglo floral de boda-11***

Decoracion floral boda en exterior-8Decoraciones florales de boda de Florhiesteria en Murcia

0001251_bancos_pasillo_decoracion_iglesia_bodasDecoración floral de bodas para los bancos de la Iglesia de El Rincón de las flores en Zaragoza

Dependiendo de la formalidad de la boda (y del presupuesto), se puede «arreglar» floralmente toda la iglesia, o solamente el altar y los primeros bancos. Se utilizan por regla general flores blancas, o de colores pastel muy pálidos (cremas, amarillos, etc.). El arreglo floral del coche, debe ir en consonancia con el resto.

0001245_decoracion_coche_de_novios_coches_antiguos***

0003063_adornar_cohes_novios_zaragozaArreglo floral coche de novios de El Rincón de las flores en Zaragoza

En caso de bodas religiosas es muy habitual compartir los gastos de decoración floral de la Iglesia con las otras parejas que se casen el mismo día incluso el anterior, lo que nos permitirá por un desembolso menor una mayor decoración.

La musica de tu boda

La marcha nupcial, solamente suena cuando entra la novia en el lugar de celebración o la iglesia y cuando salen los novios . La más escogida por todas las parejas es la «Marcha Nupcial de Mendelssohn». Los orígenes de tal costumbre (poner una marcha nupcial al entrar en la iglesia) parece que viene de la boda celebrada en 1858, de la Princesa Victoria de Inglaterra (hija de la Reina de Inglaterra y Emperatriz de la India), con el Príncipe Federico Guillermo de Prusia. La Princesa, que se casó en la Capilla Real de Saint James’ Palace, eligió la obra de Mendelssohn para acompañar su entrada a la iglesia. Esta costumbre se fue imponiendo desde la corte hasta las instancias más nobles del pueblo llano, y esta costumbre perdura hasta nuestros días. Cuenta, la historia, que para salida de la Iglesia eligió la «Opera Lohegrin» de Wagner .

la_boda_de_victoria_felicitacion-p137603288634533401envwi_400

Pero, aunque la marcha nupcial es la reina «musical» de la ceremonia, a lo largo de toda la boda, se suelen escuchar otros temas clásicos (bien «enlatados» o bien interpretados en directo). Si el presupuesto lo permite, puede contratar los servicios de un cantante profesional o de un coro.

Marmúsica_Bodas_Ceremonia_Quartet-de-cordaMarmúsica te pone la música de tu boda civil o religiosa

Los temas que más se escuchan en una boda religiosa suelen ser: el «Aleluya» del Mesías de Haendel o su «Canticorum», «Lascia ch’io Pianga» o «Heil, heil, heil». También el tema «Die Himmel Erzählen» de Haydn, de su obra la Creación. Durante la ceremonia el repertorio a escoger por los novios es muy extenso, siempre de autores clásicos y consagrados, aunque puede optarse por composiciones más modernas, o piezas populares y tradicionales de nuestra región, autonomía o país.

Grupo Alborada17

Del gran repertorio disponible podemos destacar algunas composiciones como: el «Ave María» de Schubert, el «Gloria» de Vivaldi. Luego de autores como Mozart, podemos elegir multitud de composiciones como: «Aleluya», «Laudate Dominum». Y de otros autores, podemos elegir: «How Beatifull» (de la obra el «Mesías»), el «He shall feed his folck», de Haendel, el «Panis Angelicus» de Franck, el «Et in Unum» de Bach ó el «Amén» de Pergolesi. Las posibilidades son muchas y variadas como ya os contamos en el pasado post sobre la Música de tu boda.

Grupo-Alborada-Boda-de-Julio-Jose-Iglesias-y-Charisse-Verhaert

Grupo Alborada en la Boda de Julio José Iglesias y Charisse

Seleccionar la música que se oirá durante toda la ceremonia es una elección personal de los novios. Si optamos por la música clásica tenemos un amplio repertorio donde escoger. Si optamos por música más regional o típica de la zona, procure respetar la tradición. Y en la medida de lo posible, utilice instrumentos originales (dulzaina, tamboril …).

Aunque cada pareja adapta las normas de protocolo de boda a su estilo y tipo de boda, esperamos haberte ayudado con la información de este post, para que reinterpretes el protocolo haciendo de tu boda una boda única y original.

M.A. para INNOVIAS alquiler o renta de vestidos de novia